El servicio de hemoterapia del Hospital Municipal Ramón Santamarina logró reunir este jueves a cerca de medio centenar de donantes, que se acercó al Teatro del Fuerte para participar de la octava colecta externa de sangre. La gran mayoría de los concurrentes se inscribió además en el Registro Mundial de Donantes de Médula Osea.
La jornada comenzó a las 8 y se extendió hasta el mediodía, en el histórico inmueble de calle Fuerte Independencia 360. Durante el transcurso de la mañana, fueron arribando hombres y mujeres de distintas edades que se acercaron para sumarse a la iniciativa organizada en conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio de cada año.
Allí, fueron recibidos por el equipo técnico de hemoterapia; miembros del programa No Me Olvides de Pami; de la ONG Jano por Todos; y el jefe de enfermería de terapia intensiva del nosocomio público, Jorge Pereyra, quien estuvo acompañado por pasantes del Instituto Superior de Formación Técnica 75. Este año, además, colaboraron con la propuesta alumnas del último año de la carrera de Hemoterapia del Instituto Amemt.
El balance
En diálogo con El Eco de Tandil, la técnica del servicio, Graciela Doñate, expresó su satisfacción por la respuesta de la gente, aunque reconoció que no lograron cumplir con el objetivo que se habían planteado de superar el récord del centenar de donantes. Entre los factores que afectaron, marcó el intenso frío que reinó durante toda la jornada, el paro docente y el interés de la gente por ver la apertura del Mundial.
“Influyó mucho el frío, el paro docente porque generalmente las madres dejan a sus chicos en la escuela y se acercan a donar, y la apertura del Mundial que en ningún momento creímos que podía llegar a influir”, afirmó.
Entre los asistentes, Doñate detalló que “se acercó mucha gente que ya ha ido a otras colectas en el Teatro del Fuerte y también nuevos. Vinieron tanto hombres como mujeres, y la franja etaria rondó entre los 30 y los 50 años. Además, sorprendentemente tuvimos una concurrencia bastante grande de concejales y funcionarios de la ciudad, lo que nos dio mucha alegría. Si bien no fueron números record, somos conscientes de que la semana anterior hicimos una colecta en el Campus Universitario y tuvimos sesenta donantes”.
A modo de balance, entonces, admitió que la convocatoria no fue la esperada, pero la jornada fue “muy efectiva”.
Las próximas
actividades
De cara a las próximas colectas, la técnica de hemoterapia anticipó que en julio realizarán una en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -Atuncpba-, ubicada en calle Pinto 348. Luego, irán a las localidades rurales de María Ignacia y Gardey, y ya están planeando para agosto “La Semana de Jano”, una iniciativa en la que realizan varias colectas en el SUM del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas.
Además, contó que al servicio “se acercaron dos instituciones para ver cuándo podíamos organizar también una colecta, una de ellas es el Centro de Martilleros”.
Por último, Doñate invitó a toda la comunidad a que se acerque de lunes a sábados, de 7.30 a 11, al Hospital, donde “puede donar tanto sangre como anotarse en el Registro de Donantes de Médula Osea. Los estamos esperando”.
Donación de
médula ósea
Por su parte, la presidenta de Jano por Todos, Alejandra Kluga, coincidió en que “hubo mucho menos gente que otros años en el Teatro del Fuerte, creo que con varios fundamentos: el frío tan intenso que hizo, el tema del interés de la gente en ver cómo era el resultado de la votación de la ley de despenalización del aborto y el inicio del Mundial”.
Además, señaló que “como también tuvieron la oportunidad de donar en Semana Santa, que no pasaron todavía tres meses, tal vez eso también se sumó como un cuarto factor”.
De todas maneras, Kluga recalcó que “hubo un lindo número de donantes y la dinámica fue muy fluida, no hubo amontonamiento como otros años. Quienes se acercaron, no tuvieron que esperar demasiado y eso estuvo bueno”.
Y, puntualmente en lo que respecta a las personas interesadas en inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Osea, detalló que “la mayoría de los que vinieron, mostraba interés. Muchos no lo hicieron porque se pasaban de la edad o porque ya estaban inscriptos, pero sinceramente no hubo una sola persona a la que le hayamos dicho y que nos haya contestado que no quería. Inclusive hubo gente que nos dijo que había ido exclusivamente porque le interesaba ese motivo”.
Por lo tanto, confirmó que desde la organización están observando que “año tras año la gente está más informada, tiene menos carga de mitos con respecto al tema y sabe que estamos en estas colectas específicamente para esto, así que creo que el resultado fue muy positivo”.
Por último, quienes deseen comunicarse con los integrantes de la organización pueden hacerlo a través del mail janoportodos@gmail.com, Facebook: “Jano por Todos”, o llamando al 154-635221.
Comentarios