fbpx Hemoterapia anunció una nueva colecta de sangre y se prepara para cerrar un año con cifras récord – El Eco
¿Ya tenés una cuenta?
Inicia sesión
¿Aún no te registraste?
Registrate gratis

Hemoterapia anunció una nueva colecta de sangre y se prepara para cerrar un año con cifras récord

El servicio de hemoterapia del Hospital Municipal Ramón Santamarina realizará el próximo martes 12 la séptima colecta por el Día Nacional del Donante de Sangre. Este año, la tradicional cita en la Cámara Empresaria de Tandil se trasladará al Centro Tandilense de Jubilados y Pensionados, situado en Garibaldi 1089.

Desde el área invitaron a toda la comunidad a participar y destacaron los buenos resultados obtenidos durante 2017, con alrededor de 1500 donantes registrados hasta el momento, de los cuales 900 son voluntarios.

Así lo detallaron ayer en conferencia de prensa la jefa del área, Susana Battistelli, y la técnica Graciela Doñate.

En primer lugar, Battistelli expresó que se preparan con mucho optimismo con miras a esta nueva edición de la clásica colecta y recordó que los requisitos para poder donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, sentirse bien y sano en el día de la donación, y recordó que previo a concurrir a la colecta se puede desayunar un mate, té o café con azúcar, pan con mermelada, fruta y jugo de frutas, pero se debe evitar consumir lácteos y grasas, como la manteca.

Detalló además que quienes se acerquen y estén interesados, también podrán inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Osea. Resaltó en ese sentido que “se están teniendo buenas colectas” y este año sumaron alrededor de 300 nuevas muestras.

Seguidamente, Doñate confirmó que como todos los años estarán acompañando la iniciativa la gente de “No me olvides” de Pami y la ONG Jano por Todos, con quienes han trabajado durante todo el año.

“Este año venimos con muy buenos números respecto a la cantidad de donantes voluntarios y esperamos que esta colecta sea el verdadero cierre, ya que si logramos un lindo número de donantes, estaríamos hablando de cifras récord. Estamos en 1500 donantes, de los cuales 900 son voluntarios y alrededor de 500 han sido donantes de colectas externas”, celebró.

 

Los frutos del trabajo

Con lo cual la técnica del servicio resaltó que “esto reafirma nuestro trabajo, nos hace ver que realmente lo que estamos haciendo sirve y es un número que, en porcentaje a nivel nacional y provincial, es altísimo”.

Al respecto, la doctora Battistelli contó que tuvo la oportunidad de compartir estos resultados en “hemoterapia de La Plata, que es el lugar madre de esto de salir a buscar los donantes, y me decían que estábamos en un muy buen número”, al que reconoció que costó mucho llegar.

Destacó en ese sentido el gran aporte de la gente de Pami No Me Olvides, que en cada colecta colabora con el desayuno, como así también de la ONG Jano por Todos, que ayuda con la programación de las distintas campañas llevadas adelante.

“Nosotros además trabajamos en el Hospital, no somos un grupo que estamos afuera viendo quién nos da un espacio. Hay gente que está programando las campañas, lo que nos permite trabajar en el Hospital. Hemos desarrollado un grupo muy organizado y profesionalizado”, subrayó.

 

“Se vienen meses álgidos”

Por último, consultadas sobre la capacidad de respuesta del banco de sangre frente a la preocupante ola de accidentes viales que se registró durante los últimos días, la jefa del servicio de hemoterapia aseguró que han podido responder “muy bien”.

Sin embargo, advirtió que “hay que ver qué sucede en el verano porque en enero y febrero se hace un valle importante”, a lo que Doñate aclaró que esto no solo se da en Tandil, sino que es “caótico” en toda la región.

“Nosotros pertenecemos a la Región Sanitaria VIII, donde está Mar del Plata. Uno no solo tiene que pensar entonces que dona en Tandil, la donación de sangre es universal, ayudás a todos, porque la sangre va al banco y de ahí se distribuye. Y realmente se vienen meses álgidos”, afirmó.

Para cerrar, Battistelli recordó que “la sangre es un elemento que no es fácil de conseguir, ni las plaquetas ni todos los derivados, entonces, uno depende del donante para poder utilizar esto como si fuera un remedio. Es la forma de ayudar al resto de los servicios del Hospital en todo, ya sea las cirugías, los pacientes oncológicos, los traumatizados, los accidentados, las mamás que tienen sangrados cuando nace un bebé o los mismos bebés, que están con problemas de anemia. La sangre no se fabrica, entonces, si no tenemos voluntarios que vengan a donar, no tenemos la posibilidad del tratamiento con la sangre y los hemocomponentes. Es complejo”.

Nota proporcionada por :

Deja un comentario