El servicio de hemoterapia del Hospital Municipal Ramón Santamarina logró reunir ayer a cerca de un centenar de donantes, que se acercó al Teatro del Fuerte para participar de la séptima colecta externa de sangre. La gran mayoría de los concurrentes se inscribió además en el Registro Mundial de Donantes de Médula Osea.
La jornada comenzó a las 8 y se extendió hasta el mediodía, en el histórico inmueble de calle Fuerte Independencia 360. Durante el transcurso de la mañana, se registró una vez más una gran afluencia de personas que se acercaron para sumarse a la iniciativa organizada, como todos los años, en conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, que fue el 14 de junio.
Allí, fueron recibidas por el equipo técnico de hemoterapia a cargo de la jefa del área, Susana Battistelli; miembros del programa No Me Olvides de Pami; y de la ONG Jano por Todos.
“Estamos felices”
En la oportunidad, la técnica del servicio, Graciela Doñate, manifestó su satisfacción por la respuesta de la gente, que llegó mayormente informada sobre los requisitos que debía cumplir para donar sangre, destacó.
Reconoció que fue una jornada que superó las expectativas, ya que esperaban alrededor de sesenta personas y fueron muchas más. “Llegamos a las 7.30 y ya había gente esperando, pero fue una mañana muy tranquila porque quienes se acercaron lo hicieron bien distribuidos. Muchos vinieron temprano para no estar en la cola de las 10 y tipo 11 llegaron muchos también. Esos fueron los dos picos porque ya la gente sabe que hay que esperar un ratito”, detalló.
Seguidamente, precisó que una vez más en su mayoría asistieron mujeres, aunque en el transcurso de la mañana también se fueron acercando hombres. “En edades hemos abarcado todo, tenemos muchos que vinieron por primera vez y muchos otros que ya habían donado en otras colectas. Ya bastante gente quedó confirmada además como donante de médula ósea, así que estamos muy conformes”, manifestó Doñate.
La importancia
de donar sangre
Recordó luego que “la sangre es siempre necesaria y tiene un vencimiento. Por eso, tampoco queremos números enormes en estas colectas porque es una pena luego desecharla. El glóbulo rojo se vence a los 45 días y las plaquetas a la semana, por eso las sacamos al principio y un número reducido. Se saca sangre entera y después nosotros dividimos en glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitado. Por eso, donás una vez y ayudás a cuatro personas”.
Por último, la técnica del servicio invitó a toda la comunidad a que se acerque de lunes a sábados, de 7.30 a 11, al Hospital, donde “puede donar tanto sangre como anotarse en el Registro de Donantes de Médula Osea, hay que expresar la voluntad solamente”, finalizó.
Más concientización sobre
la donación de médula ósea
Por su parte, la presidenta de Jano por Todos, Alejandra Kluga, también compartió la alegría del equipo de hemoterapia y contó que, por quinto año consecutivo, desde la ONG estaban colaborando con ellos haciendo el llenado de planillas para que las personas ingresen al Registro de Donantes de Médula Osea.
Destacó que, año tras año, la gente asiste a las colectas cada vez más informada sobre el tema y celebró que “hay más concientización” al respecto.
Confirmó que nuevamente la gran mayoría que se acercó a donar sangre también se sumó para médula ósea. “Los interesados en inscribirse pueden concurrir al servicio de hemoterapia del Hospital Ramón Santamarina, de lunes a sábados, de 7 a 11”, recordó.
Por otro lado, anunció que en agosto próximo volverán a hacer la Semana de Jano por Todos, conjuntamente con el Sistema Integrado de Salud Público, por el Mes del Niño. “Haremos una colecta linda, seguramente en el SUM del Hospital de Niños, con un cierre divertido, tratando de poner un poco de alegría a esto”, anticipó Kluga.
Por último, contó que la ONG sigue trabajando arduamente en distintas acciones y pensando en nuevos proyectos. “El 30 de junio pasado cumplimos ya 6 años y estamos muy contentos. Seguimos acompañando a las familias, siempre con el proyecto de tener una sede nueva, y con los talleres y eventos. Estamos activos permanentemente”, manifestó.
Por último, quienes deseen comunicarse con sus integrantes pueden hacerlo a través del mail janoportodos@gmail.com, Facebook: Jano por Todos, o llamando al 154-635221.
Comentarios