Hoy se celebra el Día del Abogado, fecha elegida por la Federación de Colegios de Abogados (FACA), que se adoptó desde 1958 y que recuerda el día del nacimiento de Juan Bautista Alberdi en San Miguel de Tucumán (NdR: 29 de agosto de 1810).
En Tandil, Noelia Domenighini actual presidenta de la Asociación de Abogados fue consultada por esta atípica celebración que dejó sin efecto todo tipo de festejos.
Domenighini señaló al respecto que “producto de esta pandemia es todo muy distinto, desde hace muchos años para esta fecha celebramos el Día del Abogado con un brindis y agasajamos a los socios de la Asociación. En la actualidad es distinto”.
Desde el mes de marzo, cuando el coronavirus irrumpió en el país, se produjeron muchos cambios en el ejercicio profesional donde los distintos abogados de la ciudad tuvieron que adecuarse al nuevo panorama para poder ejercer su trabajo. “Los cambios que hubo son el expediente electrónico y el trabajo virtual a los que nos tuvimos que adaptar. De todas formas, en el inicio estuvimos un tiempo sin actividad. Ahora es todo un cambio porque prácticamente no estamos concurriendo de manera presencial a los juzgados, solo para realizar algún trámite muy puntual para lo que hay que sacar turno de manera virtual. Antes de esta situación, los abogados hacían todos los trámites de manera presencial en los distintos Juzgados. Era recorrer los tribunales para tratar los casos, ahora es sentarse frente a una computadora y manejar los expedientes, audiencias, contacto con la gente y hasta con los mismos Juzgados en una especie de mesa de entrada virtual. Ha sido un cambio muy intenso”.
En cuanto a las causas que deben tratarse dijo que “es toda una incertidumbre general en todas las áreas y la nuestra no es ajena. La realidad es que hay cosas que están viendo cómo se reorganizan, por ejemplo, las audiencias de vista de causa en los tribunales de trabajo. Es un tema que no termina de estar resuelto si bien la Corte ordenó que se deben tomar las audiencias en todos los fueros, aún se está intentando ver de qué manera, a los fines que una audiencia pueda tener determinado formalismo que hagan a la seguridad jurídica tanto de las personas como de la justicia en sí y de los abogados”.
Agregó que “si bien las audiencias virtuales conciliatorias se están llevando a cabo, hay otro de tipo de audiencia como en el foro laboral que están costando un poco más implementarla. Entonces, por momentos se están suspendiendo y en los últimos días se iban a comenzar a celebrar algunas de manera presencial por la falta de medios tecnológicos para llevarlas a cabo de manera virtual. Ahora con el panorama que presentó Tandil, retrocediendo una fase por los contagios que aparecieron las audiencias se volvieron a suspender”.
Refirió que “la tecnología permitió agilizar los trámites en el fuero de Familia, en el Civil y Comercial. En el laboral hay cosas que sí y otras que no tanto. En tanto el fuero penal es el que todavía está rearmándose ya que es otro tipo de proceso el que se lleva a cabo”.
Trabajo
Teniendo en cuenta el confinamiento del principio y el aislamiento preventivo actual el panorama en cuanto al requerimiento de un abogado se mantiene y en algunos casos se ha incrementado. Al respecto sostuvo que “han aumentado las problemáticas, no sé si en todos los fueros, pero en el derecho de familia que es a lo que me dedico las causas han aumentado. En lo que va de pandemia quienes ejercemos desde el área de familia hemos trabajado mucho porque hubo varios conflictos. El fuero de Familia es uno de los que más rápido se tuvo que acomodar a los cambios por las temáticas que trata y a las que tenía que darle respuesta a la gente”.
Domenighini detalló que “hay una crisis económica que tiene sus consecuencias en todas las profesiones y la nuestra no es ajena. Tandil con la cantidad de habitantes que tiene, hay muchos abogados y esto afecta el ejercicio profesional para que todos puedan trabajar de manera equitativa. Están quienes trabajan mucho y están los que no se pueden dedicar porque aún no encuentran un campo posible de trabajo. Hay una desigualdad que no es producto de la pandemia, quizás con esta situación se agudice y algunos colegas tengan problemas”.
Cursos
Una de las cuestiones en que la Asociación venía trabajando muy bien era en el dictado de cursos, algo que este año quedó relegado. “Realmente fue una complicación para la Asociación ya que los cursos eran presenciales. Había un sistema de cursos a distancia, que se había comenzado a implementar, pero era del Colegio de Abogados ya que no contábamos con los medios para tener un sistema así por el costo. Había muchos cursos programados que fueron suspendidos. En la actualidad tenemos tres proyectados mediante la plataforma Zoom, sistema que utilizó de manera permanente las subcomisiones de la Asociación. Esto llevó a que se produzca una buena integración entre los colegas para esta nueva normalidad que enfrentamos”.
Detalló que “también la comisión directiva trabajó mucho en conjunto con los funcionarios del Poder Judicial para analizar las distintas resoluciones de la Corte de la provincia de Buenos Aires. Tratamos de transmitir la información que nos llegaba a los abogados de la ciudad para alivianar el ejercicio profesional”.
Pedidos
Uno de los temas que está en pleno debate es la reforma judicial que el actual Gobierno nacional quiere impulsar. Hay rumores que, de concretarse, Tandil buscaría contar con el Juzgado Federal. Sobre esta situación expresó que “hemos tenido reunión de comisión directiva de la Asociación y no se ha tocado el tema de la reforma y de ninguna dificultad en cuanto a la cabecera Departamental. No nos ha llegado nada de información”. Luego añadió que “lo que vi en los medios es la posibilidad de un Juzgado Federal en Tandil, algo que junto con el Municipio habíamos presentado hace más de dos años ya que están en Azul y acá no tenemos. Cada vez que tenemos la posibilidad de hablar con el Municipio le reclamamos la creación del Juzgado Contencioso Administrativo, algo que debería ser una realidad hace mucho tiempo y no lo es. Hoy sucede lo mismo con el Juzgado Federal. En su momento se nos contestó desde el Ministerio de Justicia que no era viable la creación de un Juzgado Federal y que se podía pensar en alguna secretaria especializada. También hemos reclamado desde la Asociación de la creación de nuevas fiscalías y defensorías civiles para un mejor ejercicio profesional y servicio de justicia para la gente. No hay respuesta ninguna y nadie llamó a la Asociación para sentarnos a dialogar sobre estos temas”.
Por último, señaló que “quiero enviarle un muy feliz día a todos los abogados de la ciudad, a los socios de la Asociación a quienes nos acompañan y confían en nosotros, a la comisión directiva por el trabajo en conjunto que se hace para sostener todo. También a las empleadas de la Asociación de Abogados que hacen posible que todo esto se pueda llevar a cabo y que durante la pandemia nuestra secretaria Carla, ha mostrado un gran compromiso y es importante destacarlo, estando a toda hora acompañándonos”.
Comentarios