Tras dialogar con sus pares de Mar del Plata, contó Graciela Doñate, del Servicio de Hemoterapia del Hospital, que nuestra ciudad continúa siendo un ejemplo en lo que refiere a la donación voluntaria de sangre e informó que en los meses de abril y mayo se registró un récord: “Tuvimos más donantes que en los últimos seis años. No sé si llegamos con el mensaje justo, la gente se concientizó o qué”.
Señaló que realizaron un protocolo y generaron un espacio seguro de donación. Además, implementaron el sistema de turnos para asegurarse tener un donante cada media hora ya que “con cinco donantes por día estábamos bien”. Lo que nunca imaginaron fue lo que finalmente ocurrió, que debieron otorgar turnos con dos semanas de espera. “No lo podíamos creer”, reconoció.
De todas formas, explicó que las altas cifras estuvieron condicionadas por dos hechos puntuales que, lamentablemente, son los que generan conciencia: “Uno fue el de Pedrito, quien necesitaba un trasplante de médula. Igual los papás sabían que la sangre no iba para él, ya que la inscripción está retrasada y el que se anota hoy recién entra en el registro a los tres meses. Igualmente fue muy importante, nos ayudó muchísimo para que la gente se fuera inscribiendo. Y el otro fue el de Agostina Silva, que está internada en La Plata, y por quien hicimos una colecta. Ya informamos al Hospital Italiano de la capital bonaerense que Agostina tiene 25 donantes en Tandil”, finalizó Doñate.
Comentarios