La unidad móvil de Provincia para la colecta externa de sangre ya está Tandil trabajando para replicar el éxito obtenido en febrero pasado.
¿Cómo hacer para donar sangre?
Las extracciones serán sólo por la mañana, de 9 a 12. Luego el camión estará abierto a la comunidad para que lo conozcan, haciendo promoción de la donación y tomando muestras para el registro de donantes de médula ósea.
Se puede donar desde los 16 años (sin autorización de los padres) hasta los 65, y hasta 55 para médula ósea.
Pesar más de 50 kilos.
Tener un buen estado de salud general.
Desayunar sin alimentos grasos (no se puede consumir lácteos).
Derribando mitos
Si una persona tuvo hepatitis puede donar si pasaron 10 años o más.
Tatuaje y piercing un año después de realizados.
No haber tenido operaciones menores durante un lapso de 6 meses, después es posible hacerlo.
En el caso de intervenciones mayores se debe dejar pasar un año.
Lo fundamental es acercarse, charlar y preguntar para evacuar todas las dudas al respecto.
“Entre entrevista y donación son 15 minutos, aproximadamente. Después les servimos un desayuno”, explica Juan Pablo Acuña, Técnico del Servicio de Hemoterapia del Hospital Ramón Sanatamarina. “Es importante destacar que toda la sangre recolectada queda para el sistema de salud de Tandil, toda va a ser usada acá según las demandas y necesidades de la comunidad”, remarcó el profesional de hemoterapia.
¿Dónde encontrarlos?
La unidad móvil de colecta de sangre está ubicada en Av. Avellaneda y Rondeau (Diagonal del Parque) desde este jueves y hasta el lunes, en el horario de 9 a 12 para extracciones, y por la tarde para promocionar la donación y brindar información.
Comentarios