El reclamo de los trabajadores de la salud llegó al Concejo Deliberante. A más un año de pandemia, y en medio de los pedidos por obtener un reconocimiento por la tarea que realizan, la Comisión de Salud y Desarrollo Social mantuvo ayer un intercambio con enfermeras, médicos, trabajadoras sociales y administrativos para abordar la problemática.
El encuentro se realizó de manera virtual y contó con la presencia de los concejales que integran el espacio legislativo que preside Luciano Grasso (Juntos por el Cambio), y de un grupo de representantes de empleados que cumple tareas en el Sistema Integrado de Salud Pública.
Finalizado el encuentro, el bloque de concejales del Frente de Todos insistió en la importancia de recibir a los representantes del sector por el rol que desempeñan en medio de este contexto, que merecen “algo más que aplausos y frases que romantizan el trabajo a destajo”.
Bajo esta premisa, la bancada consideró que los trabajadores sanitarios “deben ser escuchados y reconocidos por el Ejecutivo local”, en cuanto a mejores condiciones laborales.
La concejal Silvia Nosei se enfocó así en dos de los reclamos del sector: la insalubridad y la reducción horaria. En el primero de los casos, sostuvo que el Gobierno local “deriva la responsabilidad a la Provincia”, mientras que en el segundo “sí es su potestad” establecer un esquema con turnos de seis horas diarias.
“Es indiscutible el efecto negativo de esta crisis sanitaria en los trabajadores de la salud”, reconoció la edil de la bancada que preside Rogelio Iparraguirre, que además “determina la calidad de prestación que pueden brindarle a los pacientes”.
“Agotados, estresados, angustiados, con sueldos que en algunos casos no llegan a cubrir las necesidades básicas de cualquier familia, exigen que el Ejecutivo dé respuesta en breve a la reducción horaria y que en el marco de la ordenanza de la emergencia sanitaria, se otorgue la bonificación estipulada del 25 por ciento para todo el personal de la salud”, resumió Nosei.
Acompañar el reclamo
En diálogo con El Eco de Tandil, la vicepresidenta de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante amplió detalles del plateo, llamó a “no romantizar el trabajo a destajo” y pidió al Ejecutivo que atienda el requerimiento y otorgue “condiciones dignas de trabajo en el lugar”.
En tanto, adelantó el acompañamiento que tendrán del bloque. “Obviamente vamos a seguir con este tema y vamos a acompañar a estos trabajadores, que evidentemente no la están pasado bien”, garantizó.
En primer lugar, expresó que la convocatoria responde a un pedido que los empleados de la salud realizaron a través de una nota presentada hace un tiempo que “nunca llegó a tratarse” en el ámbito legislativo.
Por entonces, hicieron hincapié en la importancia de “aplaudir y reconocer” su trabajo, pero también considerar sus reclamos laborales, “y por eso pensamos en que teníamos que recibirlos en el marco de la comisión”, más aún, frente a un planteo de reducción en la carga horaria que corresponde otorgar al Municipio.
“No hay que romantizar el trabajo a destajo”, definió Nosei, y comparó que el año pasado, a esta altura del año, “estábamos relativamente tranquilos” en cuanto al impacto de la pandemia y ahora, “cuando estamos en el peor momento sanitario de Tandil, siguen estando en las mismas condiciones, o incluso peores”.
En detalle, describió que “hay personal que tendría que estar dispensado, trabajan más horas de las que deberían y hay una ausencia en atender su reclamo salarial y la cantidad de horas”, y por esos motivos aseguró que es indispensable escuchar la voz de los empleados del sistema sanitario público.
En el intercambio virtual, la concejal observó la angustia de muchos de ellos, el cansancio que acumulan y la falta de reemplazo, por lo que aseguró que debe conformarse un nuevo equipo para sumar otro turno. “No hay que romantizar el trabajo a destajo, sino otorgar condiciones dignas de trabajo en el lugar”, enfatizó la concejal opositora.
“Que resuelva lo que tiene que resolver”
En otro pasaje de la entrevista, Nosei aseguró que durante la reunión, los representantes de la salud canalizaron su planteo en cuanto a obtener la reducción horaria y una bonificación del 25 por ciento en el marco de la emergencia sanitaria.
En ese sentido, subrayó que “no tenemos potestad para arreglar las cuestiones que debe arreglar el Ejecutivo, pero sí de hacer el reclamo para que resuelva lo que tiene que resolver”.
En paralelo, adelantó que gestionará un encuentro de comisión ampliada en el que participe también Trabajo y Producción, ya que interviene en la temática. “Vamos a tener que seguir hablando hasta que se dé una solución”, cerró.
Comentarios