fbpx Pese a la pandemia, el Intendente mantiene un alto nivel de aprobación entre los tandilenses – El Eco
¿Ya tenés una cuenta?
Inicia sesión
¿Aún no te registraste?
Registrate gratis

Pese a la pandemia, el Intendente mantiene un alto nivel de aprobación entre los tandilenses

Un sondeo reveló que el 69 por ciento de los consultados manifestó que es bueno o muy bueno el desempeño de Miguel Lunghi en el primer tramo de su quinto mandato. El porcentaje es muy superior al 40 por ciento que obtuvo Alberto Fernández y el 36 por ciento que apoyó a Axel Kicillof. El jefe comunal recibe más adhesiones entre el grupo de 56 años o más y los consultados de nivel educativo bajo. También se midió la imagen de “Miguelito” y los posibles escenarios en las PASO. La visión sobre la presencialidad educativa. La satisfacción en cuanto a infraestructura, obras y servicios de la ciudad.

El Eco

El 69 por ciento de los tandilenses aprueban el primer tramo del quinto mandato del gobierno de Miguel Lunghi, que desde marzo de 2020 está atravesado por la pandemia de coronavirus. De acuerdo con los números que arrojó una reciente encuesta de la Consultora DateAR, el jefe comunal fue marcadamente mejor conceptuado que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.

El sondeo, que se realizó en los últimos días de mayo, expuso que el 69 por ciento de la muestra piensa que hasta el momento la actuación del Gobierno municipal de Miguel Lunghi fue muy bueno (27 por ciento) o bueno (41 por ciento), mientras que el 27 por ciento considera que fue malo (20 por ciento) o muy malo (7 por ciento). Estos índices evidencian un 41 por ciento neto de imagen positiva.

En tanto, el gobernador Axel Kicillof se llevó la peor parte, con 23 por ciento de desaprobación al primer tramo de su gestión. El 59 por ciento de los encuestados piensa que su actuación ha sido muy mala (41 por ciento) o mala (18 por ciento), mientras que el 36 por ciento respondió que fue muy buena (19 por ciento) o buena (17 por ciento).

En el caso del presidente Alberto Fernández, su desempeño cosechó un 15 por ciento de desaprobación, teniendo en cuenta que el 55 por ciento piensa que hasta el momento es muy mala (38 por ciento) o mala (17 por ciento) y el 40 por ciento cree que es buena (24 por ciento) o muy buena (16) por ciento.

La segmentación

Entre los datos que evaluó el estudio, se desagregaron las respuestas por edad, sexo y nivel educativo. En intendente Lunghi obtuvo el 80 por ciento de aprobación entre la población de 56 años y más. En tanto, entre aquellos que evalúan que la gestión es muy mala o mala, el índice más elevado (34 por ciento) surgió en el grupo de entre 39 y 55 años, y entre las personas (33 por ciento) de nivel educativo alto.

Al evaluar la aceptación de los primeros 17 meses de su quinto período al frente de la Municipalidad, las mujeres representaron el 70 por ciento y los hombres el 67. Por otra parte, encontró más apoyo en el sector de nivel educativo bajo, 73 por ciento, respeto del medio (67 por ciento) y del alto (63 por ciento).

Como contrapartida, el gobernador Kicillof encontró el mayor nivel de rechazo entre las personas de 56 años o más, ya que el 68 por ciento piensa que su gestión fue muy mala o mala; seguido por el 64 por ciento de los consultados de entre 26 y 38 años y el 62 por ciento de las personas con nivel educativo medio.

En simultáneo, logró el mayor nivel de aprobación en el grupo que va de los 39 a los 55 años, donde el 49 por ciento dijo que su administración es muy buena o buena. Al igual que entre el nivel educativo alto, con el 39 por ciento.

Al analizar los números del presidente Fernández, el dato más saliente es que el 50 por ciento de los encuestados de entre 39 y 55 años respondió que su gestión fue muy buena o buena, mientras que el 49 por ciento señaló que fue mala.

El mayor nivel de desaprobación lo encontró entre el grupo de 56 años o más, con el 65 por ciento, y las personas de nivel educativo medio, con un 63 por ciento; seguidas por el grupo de los jóvenes de 16 a 25 años con el 45 por ciento.

Del análisis de los porcentajes surge que el grupo que más aprueba la gestión de Miguel Lunghi, es decir el de mayores de 56 años (definido como Baby Boomers) que en un 80 por ciento afirmó que es buena o muy buena, es el que menos coincide con las actuaciones de Kicillof (68 por ciento dice que es muy mala o mala) y de Alberto Fernández (65 por ciento pronunció que es mala o muy mala).

Presencialidad repartida

Asociado al contexto de la pandemia, una sección del sondeo se enfocó a relevar la opinión de los tandilenses respecto a la educación. En este aspecto, la consulta puntual versó sobre los medios adecuados para la enseñanza-aprendizaje formal, teniendo en cuenta el aumento de los contagios y la segunda ola del Covid-19.

El 46 por ciento se pronunció a favor de continuar con las clases presenciales con protocolos. Una vez más, el grupo de 56 años o más, con el 61 por ciento, fue el que más apoyó esa postura –defendida por el Gobierno municipal-; seguido por el 54 por ciento entre los de 26 a 38 años; 37 por ciento entre los de 39 a 55 años y 26 por ciento entre los de 16 a 25 años. Por nivel educativo, tuvo adhesión del 51 por ciento entre los de nivel bajo, 47 por ciento entre los de nivel alto y 40 por ciento de los de nivel medio.

El 27 por ciento apoyó la alternativa de suspender por un tiempo determinado las clases presenciales, con mayor apoyo (39 por ciento) del segmento de 39 a 55 años; 35 por ciento del correspondiente a 16 a 25 años y el 22 por ciento entre los de 26 a 38 años.

El 24 por ciento se pronunció por establecer un programa que combine ambas modalidades, alternativa que eligió el 35 por ciento de los consultados del grupo de 16 a 25 años; el 26 por ciento de los de 39 a 55 años; el 24 por ciento de los de 26 a 38 años y el 14 por ciento de los mayores de 56 años, que además evidenciaron el indicador más alto (6 por ciento) entre el 3 por ciento que no tiene una opinión formada en este tema.

Mantenimiento de las calles de tierra, el servicio más deficiente

El trabajo de DateAR también se enfocó en el estudio del índice de satisfacción con el Gobierno local, a través de distintos indicadores vinculados a los servicios urbanos, problemáticas recurrentes y a la planificación de la ciudad.

En cuanto a la percepción del orden físico de la ciudad, el 57 por ciento de los consultados se mostró conforme con el desarrollo urbano de Tandil; el 54 por ciento está satisfecho con el barrido y limpieza de las calles; el 45 por ciento acuerda con la oferta de parques y paseos; y el 40 por ciento avala la gestión en control animal.

Otro de los aspectos abordados fue el estado de la red vial urbana, las obras y el mantenimiento que lleva adelante el Municipio. En este caso, el 53 por ciento mostró satisfacción con el mantenimiento de las calles pavimentadas. Como contrapartida, sólo el 43 por ciento está conforme con el mantenimiento de las calles de tierra y el 63 por ciento, con las nuevas pavimentaciones de calles de tierra.

Al preguntar por el estado y reparación de veredas, el 52 por ciento mostró una opinión favorable, y el 67 por ciento se expresó de modo positivo frente a la iluminación pública de las calles.

En los últimos años, a partir de la creación del Fondo de Infraestructura Vial (FIV) que se recauda como un ítem de la Tasa Retributiva de Servicios, además de la gestión de recursos ante Provincia y Nación, el Municipio hizo una fuerte apuesta a la repavimentación y a la pavimentación de calles de tierra. Sumado a eso, junto a la Usina, llevó adelante el recambio de luminarias a LED en la zona conocida como las cuatro avenidas.

Al evaluar los servicios de barrido y limpieza, el 63 por ciento se mostró conforme con la recolección de residuos sólidos urbanos. En tanto, el 52 por ciento expuso una mirada positiva sobre la limpieza y mantenimiento de terrenos, y el 48 por ciento, su satisfacción con el barrido y limpieza de las calles.

En cuanto al control animal, sólo el 40 por ciento tuvo una postura positiva en relación a los perros sueltos.

Al evaluar la visión sobre los parques y paseos, donde la ciudad presenta una amplia oferta de espacios verdes, el 77 por ciento se pronunció a favor sobre la facilidad de acceso a la naturaleza y en igual porcentaje, con el arreglo y acceso a los parques.

Empleo

Por fuera de los servicios y de la infraestructura urbana, el 58 por ciento observa un positivo crecimiento económico de la ciudad, el 48 por ciento está conforme con el nivel general de los salarios y el 46 por ciento detecta la existencia de buenos trabajos y oportunidades de empleo.

Rumbo a las PASO 2021, todo lo que sea “Lunghi” mide bien

Por otra parte, el trabajo de investigación de DateAR se enfocó en los posibles escenarios de cara a las PASO 2021. Si bien falta y las principales preocupaciones de la agenda pública alternan entre el Covid-19 y la economía, los espacios políticos comienzan a perfilarse hacia la construcción de alguna propuesta que decante en oferta electoral.

En cuanto a imagen, la encuesta midió a “Miguelito” Lunghi, hijo del actual Intendente y nieto de Emilio. El actual secretario de Gobierno demostró un 67 por ciento de conocimiento y 34 por ciento de intención de voto.

El 42 por ciento de los encuestados indicó que tiene una imagen muy buena o buena de “Miguelito”, mientras que para el 25 por ciento es muy mala o mala. En la segmentación, cosechó mejores guarismos entre los mayores de 56 años (un 56 por ciento) y entre el grupo de nivel educativo bajo (49 por ciento), en coincidencia con la gestión de su padre. En tanto, el 34 por ciento del grupo de 26 a 38 años expresó que tiene una imagen mala o muy mala del hijo del jefe comunal.

Una vez más, al consultar si lo votaría para concejal, con el 34 por ciento de intención de voto, logró mayor adhesión en el grupo de los mayores de 56 años (51 por ciento) y entre los de nivel educativo bajo (42 por ciento).

En tanto, encontró el menor aval en el grupo que va de los 26 a los 38 años, donde el 63 por ciento lo conoce, el 30 por ciento tiene buena imagen, el 34 por ciento mala imagen y el 37 por ciento no contestó, por lo que arrojó un 4 por ciento negativo. Además, fue el segmento que expresó menos intención de votarlo, con el 18 por ciento.

Escenarios

En camino a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una de las preguntas puso a consideración tres nombres del Frente de Todos. En concreto, la consulta fue a quién votaría para concejal.

La que mejor perfomance logró fue Martina Iparraguirre (directora asociada de la Región Sanitaria VIII), con el 28 por ciento; seguida por Darío Méndez (titular de la Regional de Anses), con 6 por ciento; y Federico Martínez (a cargo de la UDAI de Anses), con 4 por ciento. En tanto, el 47 por ciento eligió la opción “ninguno de ellos” y el 14 por ciento, “no sabe-no contesta”.

Martina Iparraguirre tuvo un 40 por ciento de apoyo en el grupo de 16 a 25 años; el 34 por ciento entre los de 39 a 55 años y 32 por ciento entre los encuestados de nivel educativo bajo.

Al reparar en los que respondieron que no votarían a ninguno de esos tres posibles candidatos, el grupo de 26 a 38 años fue el más alto, con el 58 por ciento; seguido por el 54 por ciento de los de 56 años o más.

En Juntos por el Cambio se sondeó a tres posibles candidatos con la hipótesis asociada de que tendrían el apoyo del intendente Miguel Lunghi. El mejor posicionado fue Mario Civalleri, con 26 por ciento; seguido por Natalia Correa con 12 por ciento y Luciano Grasso con el 10 por ciento. En tanto, el 33 por ciento no votaría a ninguno de ellos y el 19 por ciento no sabe o no responde.

Civalleri tuvo más intención de voto entre los mayores de 56 años, con 40 por ciento, y el 34 por ciento entre los de nivel educativo bajo. En tanto, mostró mejor desempeño entre los hombres, 28 por ciento, respecto de las mujeres, 23 por ciento.

La exsubsecretaria de Cultura Natalia Correa midió mejor en el grupo de entre 16 y 25 años, con 28 por ciento, mientras que Luciano Grasso tuvo un desempeño parejo, teniendo en cuenta todas las variables: sexo, edad y nivel educativo.

Entre los que respondieron que no votarían a ninguno de los tres, los mayores indicadores estuvieron en el grupo de 26 a 38 años (45 por ciento) y entre los de nivel educativo alto (46 por ciento).

Como otro escenario posible, se consultó qué lista de concejales votaría en las PASO 2021. El 38 por ciento elegiría una propuesta de concejales de Juntos por el Cambio apoyada por Miguel Lunghi; el 14 por ciento optaría por una oferta del mismo espacio pero respaldada por Marcos Nicolini; el 16 por ciento una lista de concejales kirchneristas del Frente de Todos; el 5 por ciento, una propuesta de concejales con el apoyo nacional de Roberto Lavagna; el 16 por ciento se inclinaría por otra lista y el 11 por ciento no sabe o no contesta.

Al observar la segmentación, una vez más la lista avalada por el Intendente recibió más apoyo (49 por ciento) entre los de 56 años o más y los de nivel educativo bajo (48 por ciento); el Frente de Todos tuvo más intención de voto entre los de 39 a 55 años (25 por ciento) y los de nivel educativo alto (23 por ciento);  mientras que las listas referenciadas con Nicolini y Lavagna presentan indicadores más parejos.

Un dato llamativo se observó entre el grupo de los 26 a 38 años, donde el 27 por ciento optaría por otra lista; el 29 por ciento apoyaría a Lunghi; el 17 por ciento a Nicolini y el mismo porcentaje al Frente de Todos.

La gestión de D’Alessandro

Por otra parte, la consultora sondeó la gestión del concejal Mauricio D‘Alessandro, que el 46 por ciento consideró buena o muy buena y el 37 por ciento mala o muy mala, mientras que el 17 por ciento no respondió; lo que arrojó un resultado positivo de 8 por ciento.

Al analizar los resultados por grupos, el abogado logró más apoyo entre los de nivel educativo bajo (57 por ciento) y menos aprobación entre los de nivel educativo alto (44 por ciento). Sumado a eso, fue mejor considerado por las mujeres, 49 por ciento dijo que su actuación en el Legislativo es buena, mientras que bajó al 42 por ciento entre los hombres. Lo mismo con la desaprobación, fue más alta entre los hombres (43 por ciento) y menor entre las mujeres (32 por ciento).

En el grupo de nivel educativo bajo, el 57 por ciento aprobó la gestión, el 32 por ciento la consideró mala y el 11 por ciento no contestó, con un neto a favor de su actuación legislativa del 25 por ciento.

 

 

Nota proporcionada por :

  • ElEcodeTandil

Deja un comentario